miércoles, 31 de julio de 2013

La Demanda

LA  DEMANDA DE LA TRUCHA
Eo nacional tiene dos grandes consumidores la población de lima cuya demanda esta estimada en 1500 TM anuales con un per cápita bajo debido ala preferencia del pescado y los mercados regionales que tienen importante flujo turístico como Cajamarca, valle del Mantaro, callejón de Huaylas, cusco, puno, desaguadero.
El mercado exterior se presenta muy promisorio debido a la gran demanda de Japón (46,094 TM) estados unidos (22,324TM) comunidad europea(5,310 TM) estas cifras para nuestro país es relevante la demanda de América latina (1,493TM).
Aquí les presentamos una explicación dela demanda debido al factor cultural porque en semana santa se incrementa el deseo de los consumidores pero no se incrementa la cantidad de trucha en ese sentido es evidente que sube el precio esto no ocurre en todos. sino en un determinado región en la mayoría de los casos se da con el pescado ya que el pescado y la trucha son bienes sustitutos

El proceso de acceso a los supermercados
Una de las principales acciones, en el proceso de articularse al mercado, corresponde a la movilización de los stock de producción existentes (conservas de trucha: filete, medallón, grated), de acuerdo a una estrategia de colocación en bocas de salida de mayor rotación (Supermercados regionales, tiendas locales, bodegas e instituciones), teniendo en consideración la marca propia y lo novedoso del producto.
Luego se pone en práctica la estrategia de inserción del producto en cadenas de supermercados, es decir llevar el producto mas allá de los mercados regionales; esta actividad se cumple inicialmente con la marca propia, luego de la experiencia con una marca de terceros. En este sentido, las empresas desarrolla una estrategia de ventas con las marcas en Lima (Supermercados Santa Isabel, Hipermercados Plaza VEA y Tiendas de Descuento Minisol, que operan en la ciudad de Lima-Perú) y en mercados regionales como los de Puno, Cusco y Arequipa. Paralelamente se despliega una estrategia de precios, que va desde revisar las estructuras de costos de producción y los márgenes de comercialización, en la perspectiva de negociar favorablemente en los principales mercados.
En el desarrollo de la estrategia de ventas, las conservas de trucha (filete y grated) se logran insertar en los Supermercados, donde las empresas actúan como un proveedor directo de esta cadena; la campaña de ventas, en este nuevo escenario.l mercad


Las empresas productoras de truchas, han logrado obtener estándares de producción que permiten una oferta de 20 TM. Mensuales de trucha fresca; la productividad en la crianza de truchas se evidencia en los índices logrados en la producción de alevines, que en base a ovas embrionadas importadas (Trouloge-USA) y la tecnología de eclosión desplegada permite lograr un 95% de recuperación de alevines en la "Planta incubadora de alevinos"; la crianza en jaulas flotantes artesanales alcanza niveles de 5% de mortandad en todo el ciclo de producción. En el ámbito de la planta industrial se recupera el 95% de la trucha que incluye los desechos para compostaje y la preparación de alimento balanceado (5%); sin embargo, aún persisten problemas de productividad para lograr precios competitivos a nivel internacional, derivados principalmente de costos de transacción en alimentos balanceados e insumos extraregionales (envases de hojalata).
Los ingresos de las empresas se han volcado a ser positivos en los últimos años, como consecuencia de la realización de la producción en sus diversas presentaciones en mercados no solo regionales sino nacionales y con perspectivas de ventas al exterior. Los precios de la trucha han ganado competitividad en sus presentaciones de fresco y curado (ahumado) principalmente. Los productos con la marca Bell’s (Filete de trucha y grated de trucha) se distribuyen en la actualidad en las tiendas del consorcio tales como Supermercados Santa Isabel (24 tiendas en Lima), Hipermercados Plaza VEA y Tiendas de Descuentos Minisol; los estimados de proyecciones de ventas se situaron en las 4,000 latas mensuales, se han colocado 33,600 latas a un costo promedio de S/.3, 25 / lata.
Principales Variedades de Trucha



Graficas:



La trucha se comercializa en diferentes presentaciones: fresca (entera, eviscerada con cabeza; eviscerada sin cabeza), congelada (entera, eviscerada con cabeza; eviscerada sin cabeza), deshuesada corte mariposa, filete, ahumada en frío o caliente, conservas (medallones o rodajas, grated, deshuesado).
Características del mercado.-
El mercado de la trucha se caracteriza por contar con muchos proveedores, procesadores y distribuidores. Los productos que se exportan pueden pasar a través de diferentes canales de distribución antes de que llegue a su destino final.
Los principales entes que participan en los canales de distribución son: el agente intermediario,
que realiza los contactos y comercializa con el producto por una comisión, el importador que toma posesión del producto para luego venderlo a mayoristas o minoristas, la industria procesadora que procesa el producto para darle mayor valor agregado, y los detallistas o comerciantes minoristas.
La calidad del producto es la clave para una exitosa penetración al mercado, particularmente el

Europeo. El mercado Europeo es un mercado competitivo para los que desean entrar con un producto como la trucha, países como el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España y otros llevan compitiendo en dicho mercado. De otro lado los consumidores exigen ciertas características en los productos a consumir (calidad, conveniencia, salud, ingresos, etc).

No hay comentarios:

Publicar un comentario