miércoles, 31 de julio de 2013

Cambios en La Trucha


Como todo pescado, la trucha presenta tres cambios después de la captura; estos cambios son los siguientes:
• Rigor mortis o rigidez cadavérica
Este cambio es definido como un conjunto de procesos catabólicos que tiene lugar en el cuerpo del animal muerto y que provocan el endurecimiento de los musculos. La carne que inmediatamente después de producirse la muerte es flexible, blanda y elástica ante ligeras tracciones, se torna rígida, dura e inextensible, haciendo con frecuencia que el cuerpo del pescado objeto del rigor mortis adquiera forma arqueada. La rigidez de un pescado en etapa de rigor mortis es signo seguro de frescura.
• Autólisis
Después del rigor mortis, se presenta la autólisis o actividad de las enzimas endógenas (propias del pescado) que participan en el metabolismo post morten de los compuestos nitrogenados en la carne de pescado. La autólisis es considerado el principal responsable de la gradual pérdida de frescura del pescado y de la presentación de signos de putrefacción.
» Descomposición bacteriana
Este cambio es atribuido al crecimiento de microorganismos después del proceso autolítico que conduce a la descomposición final. Muchas de las reacciones de descomposición pueden ser catalizadas por las enzimas tanto endógenas como microbianas; por ello resulta imposible diferenciar con precisión los cambios autolíticos de los bacterianos.

La intensidad y duración de estos cambios depende sobre todo de la temperatura. Se ha demostrado que a menor temperatura de conservación del pescado se requiere mayor tiempo para que se presenten los cambios. Factores complementarios que influyen en la vida útil del pescado, son la especie en particular y el estado nutritivo de los ejemplares capturados, manipulación y eviscerado, grado de contaminacion microbiana, humedad y composición de la atmosfera, empleo de conservadores y otros tratamientos microbianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario